jueves, 4 de junio de 2009

BLOG, UN NUEVO MEDIO DE COMUNICACIÓN


Analizando y comparando entre blogs de comunicación social europeos y latinoamericanos, me he encontrado con que los artículos publicados en los blogs observados, sin ninguna excepción, lo que buscan es darle una mirada diferente a la comunicación social, lo hacen defendiendo la carrera y a los medios de comunicación, mostrando la buena calidad de servicio y de personas que son egresadas de comunicación, recalcando los derechos que tiene el comunicador, insistiendo en la influencia que la comunicación tiene en las personas, en fin, un sin número de características y cualidades que aportan a la comunicación social, a los medios y a las personas que están inmersas en ese mundo.

A parte de esto realizan textos de noticias relacionadas con los medios de comunicación y de interés social, esto es muy importante a tener en cuenta, puesto que los blogs son una nueva ventana para la libre expresión, y en un futuro no muy lejano, formaran una parte elemental en los medios masivos, pues por medio de ellos se puede analizar, criticar (constructivamente), informar, educar y hasta entretener, a los individuos.

La verdad no hay mucha diferencia entre los blogs analizados, pues por lo visto todos tienen una finalidad en común, darle un mayor valor a la comunicación social, y que a raíz de este medio masivo como lo son los blogs (que hacen parte de la internet), se pueda mostrar una postura frente a diferentes temas y problemáticas de incidencia social, y de esta manera dar paso a la libre expresión, sin dejar de lado la información y educación, que por medio de estos se puede realizar, dando pie para que las personas opinen y dejen sus inquietudes frente a X o Y tema.

miércoles, 4 de marzo de 2009

jessica

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA PULP FICTION

En esta película de acción, con la que el director Quentin Tarantino ganó un premio Oscar y un Globo de oro, se narran varias historias que se entrecruzan, es una película adecuada a los años 90, con una muy buena estructura narrativa no lineal, en la que se mezcla la violencia con el humor negro, lo que hace que esta sea una película propia de Tarantino.
La historia nos deja perplejos cuando nos muestra lo más bajo de los Ángeles, hasta donde pueden llegar los delincuentes, que a veces resultan ser divertidos e inútiles, John Travolta y Samuel L Jackson, en su papel dentro de la película, deben rescatar un maletín que fue robado y del cual su contenido siempre queda en duda y en la imaginación del espectador.
La imaginación y percepción de las cosas y de la vida de este director nos dejan cada vez más perplejos, nunca se sabe que esperar de este excelente personaje, su forma de narrar las historias, sus diálogos, en especial en esta película, el diálogo es una clave importante para que el espectador se sienta enganchado a la historia, el manejo del humor negro que hacen en esta película es muy bien llevado, tanto así que los asesinos no nos parecen del todo malos, pues nos hacen reír al mostrarnos todos sus problemas psicológicos, un ejemplo de esto es la biblia que siempre lleva consigo Samuel Jackson.
El manejo de cámara es muy bueno, los diferentes planos hacen que te metas en la cinta, el color es propio de los años sesenta, maneja cálidos y fríos de acuerdo al momento y el contexto que se esté mostrando, en general es una muy buena película que vale la pena ver.

ANÁLISIS DE LA NOVELA “EL PENÚLTIMO BESO”





Esta nueva producción del canal RCN, del director Colombiano “Herney Luna”, nos ofrece una nueva forma de narración, donde a raíz de un accidente automovilístico en el que iban Manolo (Sebastián Martínez), y su novia Noelia (Camila Zárate), esta última muere y a Manolo lo devuelven seis meses en el tiempo para que actúe de la forma correcta guiado por un consejero que suele aparecer donde él esta, y de esta manera no muera Noelia.
Desde el primer capítulo la novela fue enganchadora en cuanto a su producción y el manejo de la historia y de la cámara, pues utilizan el sonido para contar lo que está sucediendo, lo que va a suceder y lo que ya sucedió, el sonido es tal vez el elemento de mayor relevancia e importancia en esta novela, sin dejar de lado el dinámico manejo que dan a la cámara, los diferentes planos que le da un toque de diferencia, puesto que en las novelas por lo general los planos son muy cerrados; En “El penúltimo beso” es totalmente diferente, es como una fusión entre serie y cine, con la finalidad de darle más dinamismo y rapidez para que no sea tan monótona y cuadriculada; Los efectos de cámara, la edición, los planos detalles, la cámara “a hombro”, los planos secuencias, los planos panorámicos, grúas, los primeros planos, medios y generales, todo esto se puede encontrar en esta novela del canal RCN.
Fue realizada con la finalidad de ser una novela juvenil y musical con un toque de humor, tiene los elementos para atraer los diferentes tipos de público, muestran la historia de amor de dos jóvenes, utilizan diversidad de dialectos, tanto el del barrio, el de la clase “alta”, el de las personas mayores entre otros, utilizan música de los sesenta y setenta que les gusta a un determinado público, y tiene diversidad de personajes a los que se les tiene una canción determinada, con su respectivo nombre, y una multiplicidad de historias con las que las personas se pueden sentir identificadas.
Para terminar hay que tener en cuenta que esta novela a pesar de tener una producción y manejo de edición excelentes, sin dejar de lado el buen reparto con el que cuenta, en cuanto a la historia, en ocasiones cae en la estupidez, puesto que por tratar de contar con música lo que va a pasar ó pasó mostrando dos personajes que están disfrazados según la ocasión (a veces de mensajeros, obreros, etc.), realizando un show que se vuelve ridículo; en ocasiones, por tratar de colocarle en toque de humor a la novela la vuelven estúpida, no han sabido manejar muy bien esta parte.



martes, 10 de febrero de 2009

ANÍLISIS A LAS PELÍCULAS THE TRUMAN SHOW Y ED TV

Para comenzar con el análisis a las películas “the Truman show” y Ed tv, me gustaría empezar con una pregunta ¿Hasta dónde es capaz de llegar el deseo de vender y de comercializar no solo objetos, sino también tomar a los seres humanos como mercancías, tanto de los realizadores como de las mismas personas que se prestan para esto?
En un mundo donde la tecnología y las transformaciones constantes de la realidad muestran cada vez más a las personas como un objeto, y donde tanto los emisores como los receptores, sienten el mismo morbo o el mismo amarillismo de sentir placer o entretenerse viendo como cada día se va perdiendo el pudor y el ser recatados, o dicho de una mejor manera la dignidad como persona, para convertirse en un objeto de deseo, entretenimiento, burla, etc.
En el caso de las dos películas analizadas, ambas tratan el mismo tema, o van por la misma línea, con la diferencia que en una de ellas el papel del protagonista es consciente de lo que está haciendo o en lo que se está metiendo, pero en la otra el papel del protagonista es engañado.
En the Truman show Thomas Burbank vive tranquilamente, tiene un buen empleo, Una esposa que lo ama y un gran amigo, pero en verdad todo es falso, Thomas es sin saberlo el protagonista de un programa de T.V., transmitido las 24 hs. en casi todo el mundo, ha sido filmado desde que estaba en el vientre sin darse cuenta, hasta que un día comienza a pensar que está siendo observado y acabó con toda esa farsa que lo rodeaba.
En Ed tv, Ed es un chico normal que decide aceptar ser la estrella de un “reality show”. Casi de la noche a la mañana, el programa comienza a ser un éxito y de pronto se convierte en un personaje muy popular. Todo estaba bien hasta que Ed se enamora locamente de la novia de su hermano lo que hace que sus momentos más íntimos se conviertan en un entretenimiento público con lo cual el rating sube, hasta que él se cansa de esa situación.
Esto no solo se ve en la película, también pasa en la vida real, lo vemos en los realities, en la misma publicidad cuando se vende el cuerpo de la mujer, etc., la condición humana es de naturaleza trágica en tanto en cruces conflictivos como el del amor y del odio, del cuidado y de la agresión, de la solidaridad y del egoísmo, vivimos en un mundo en el que solo importa el bienestar personal, no importa herir a las demás personas con tal de salir adelante, no importa pisotear la dignidad de los demás con tal de lograr nuestros fines, y un sin número de razones que se ven tanto en las películas como en las realidad, un ejemplo de esto es en the Truman show cuando Thomas estaba en el bote con su supuesto padre e hicieron que el bote se hundiera para que el padre muriera aparentemente, y así hacer que Thomas le cogiera miedo al agua y no saliera nunca de la isla que habían creado para que el viviera y de esta manera director del reality cumpliera su cometido de engañarlo para capturar audiencia al vivir supuestamente su vida normal.
En conclusión lo que he querido mostrar con este análisis es como con el pasar del tiempo se van perdiendo nuestros valores y así mismo el amor hacia nosotros mismos, perdiendo nuestra privacidad y nos volvemos seres manipulables, tanto por los medios como por la publicidad, así como en las películas analizadas, en la vida real vivimos inmersos en una tragi-comedia, sentimos satisfacción y nos da felicidad la desgracia de otros, nos atrae el amarillismo, sentimos placer de conocer los males de los demás, porque de esta manera olvidamos los nuestros, un ejemplo muy sencillo de esto es cuando hay un accidente, tenemos que ir a mirar que pasó, y no porque vamos a ir a ayudar, sencillamente a chismosear como se dice popularmente, o cuando nos damos cuenta de un problema que alguien tiene, lo contamos y ni siquiera con el fin de hacer una crítica constructiva, por el contrario con la finalidad de hundir a la persona afectada, y como estos dos casos hay millones de situaciones en las que demostramos que como personas parecemos animales, vivimos en una competencia constante por ser “mejor que” y no ser mejor “para que”.

 
ANÁLISIS DE MEDIOS © 2008 Template by Exotic Mommie Illustration by Dapina